Análisis geoespacial del delito I
Curso
Sitio actualizado por: Carlos Vilalta
Curso
Este curso ofrece los términos básicos del análisis geoespacial junto con su práctica mediante el uso del programa de acceso libre Geoda. Se enseña a integrar un SIG con datos criminológicos y socioeconómicos, junto con los conceptos de vecindad y conectividad. Una vez aprendido y practicado lo anterior, se enseña a descubrir patrones de espacialidad en sus modalidades de autocorrelación y heterogeneidad. Finalmente, se enseña a correr regresiones espaciales y mapear sus resultados para efectos de predecir el futuro de la incidencia y prevalencia delictivas.
El curso está dirigido a analistas del delito y la violencia, estudiantes de geografía, e interesados en general en la práctica del análisis geoespacial.
Después de haber tomado este curso, se contará con una comprensión introductoria de qué es y cómo inicia un análisis geoespacial, en este caso, del fenómeno delictivo.
Al final del curso se tendrá una comprensión proporcionada de:
Cómo integrar un SIG para el análisis geoespacial básico
La terminología del análisis geoespacial
Qué es y cómo se realiza un análisis exploratorio de datos (ESDA) con el uso del paquete Geoda
Qué es y cómo se realizar un análisis de regresión espacial para predecir la incidencia y prevalencia delictiva
Este curso no conlleva una evaluación.
Los materiales del curso consisten en:
Láminas (pdf) con el contenido de cada sesión.
Bases de datos para la práctica de los temas vistos en clase.
Estos materiales se irán subiendo en este sitio o compartiendo por otro medio.